México. La Jornada – 02/11/25

▲ Una explosión seguida de un incendio poco después de las 15 horas en Waldo’s, tienda de consumo popular ubicada en el centro de Hermosillo, dejó 23 fallecidos, entre ellos seis menores de edad, y decenas de heridos, en un día de gran afluencia por ser quincena, fin de semana y festivo. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó de inmediato el envío de equipo de apoyo para atender a familiares y lesionados. Foto e información de Cristina Gómez Lima, corresponsal
Exige que dimita el canciller José Manuel Albares
Autoridad de Madrid solicita que se retracte; el ministro lamentó el dolor y la injusticia
No conoce nuestra historia ni la de la alianza con Hispanoamérica, dijo vocero de Díaz Ayuso
Que pidan perdón por lo que hace el actual gobierno, critica Núñez Feijóo, líder del PP
Armando G. Tejeda, corresponsal
GENOCIDIO
Israel bombardea la segunda ciudad más grande de la franja
Agencias
Marco A. Duarte, especial para La Jornada
Para los choferes significa un alivio tras el aumento en el precio del diésel que usan para sus vehículos
Kevin Ruiz
Elena Poniatowska
HOY

Seguir leyendo México. La Jornada – 02/11/25

México. La Jornada – 01/11/25

Está dedicada a la importancia de la mujer indígena
Surgió de una propuesta que hizo la titular del Ejecutivo
Se presenta en cuatro sedes de esa capital con 435 piezas
Reúne 30 siglos de historia y se nutre de 25 acervos nacionales
Armando G. Tejeda, corresponsal
◀ El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque es uno de los mayores atractivos y se exhibe en el museo Thyssen-Bornemisza. Foto cortesía de la AECID
No podemos negarlo ni olvidarlo, admite el canciller durante la inauguración de muestra
No es humillante reconocer los agravios; el perdón engrandece a los gobiernos: Sheinbaum
El trato se enfrió desde 2019 tras solicitud de AMLO de que la Corona se disculpara
Armando G. Tejeda, corresponsal; Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
GENOCIDIO
Siguen ataques en Gaza
Agencias
Golpe judicial a Larrea
A comunidades, el pago de adeudo de filial canadiense: Presidenta
Jared Laureles y Redacción
Pasaje mínimo ya es de $7.50
Acuerdo de empresarios y autoridades anoche; el aumento entra en vigor hoy
Josefina Quintero

Seguir leyendo México. La Jornada – 01/11/25

UPAL. ¿Con qué autoridad moral la ONU niega la independencia del Sáhara Occidental?

Editorial de la Unión Palestina de América Latina –                                  UPAL

La Organización de las Naciones Unidas, creada supuestamente para defender el derecho de los pueblos a la autodeterminación, ha vuelto a demostrar su doble moral. Mientras proclama en sus discursos los principios de libertad, soberanía y dignidad de las naciones, en la práctica consiente —con su silencio cómplice— la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos.
¿Con qué autoridad moral la ONU puede hablar de derechos humanos cuando niega a un pueblo entero su independencia? El pueblo saharaui lleva casi medio siglo esperando el cumplimiento de una promesa: el referendo de autodeterminación. Una consulta que la propia ONU aprobó, pero que nunca ha tenido el valor de exigirle a Marruecos que permita. En su lugar, las potencias occidentales, guiadas por intereses geoestratégicos y económicos, han blindado la ocupación con resoluciones ambiguas y discursos vacíos.
El caso del Sáhara Occidental se suma a una larga lista de causas traicionadas: Palestina, Yemen, Siria, Cuba, y tantas otras naciones sometidas al doble rasero del sistema internacional. Mientras unos pueblos son invadidos o bloqueados bajo el pretexto de la “democracia”, otros son abandonados para no incomodar a los poderosos.
El pueblo saharaui resiste con dignidad en el exilio, en los campamentos de Tinduf, y en su propia tierra ocupada, donde Marruecos impone represión y saqueo de recursos naturales. La ONU, al guardar silencio, se convierte en cómplice de ese crimen colonial.
Desde la Unión Palestina de América Latina (UPAL) denunciamos esta hipocresía global y reafirmamos nuestro compromiso con la independencia del Sáhara Occidental, con su pueblo y con su legítimo representante, el Frente Polisario. No puede haber justicia selectiva ni autodeterminación condicionada.
El derecho de los pueblos no se negocia ni se posterga: el Sáhara es y será del pueblo saharaui.
Unión Palestina de América Latina — UPAL
2 de noviembre de 2025

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 02/11/25

Resumen Latinoamericano –

The great forest

Venezuela. Presidente Maduro: EE.UU. quiere robar la reserva de petróleo más grande del mundo

Resumen Latinoamericano, 1 noviembre 2025

continuar leyendo

Sáhara Occidental. El Sáhara no se negocia: el POLISARIO planta cara al borrador de EE.UU. y las wilayas se levantan

Resumen Latinoamericano, 1 noviembre 2025

continuar leyendo

Bolivia. Rubio reafirma el compromiso de EEUU de ‘una sólida alianza’ con Bolivia

Resumen Latinoamericano, 1 noviembre 2025

continuar leyendo

Palestina. ¿Qué pensaba Yahya Sinwar cuando ordenó ejecutar la operación del 7 de octubre?

Resumen Latinoamericano, 1 noviembre 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 02/11/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7945 – 02/11/25

NODO50

Hoy, 2 de noviembre, hemos publicado 19 novedades:

NOVEDADES

Paz simulada en Chiapas: desplazamiento, desapariciones y comunidades silenciadas
https://avispa.org/paz-simulada-en-chiapas-desplazamiento-desapariciones-y-comunidades-silenciadas/
Avispa Midia (02-11-2025)

132 muertos en Río: la operación policial más letal de la historia de Brasil
https://www.briega.org/es/noticias/132-muertos-rio-operacion-policial-mas-letal-historia-brasil
Briega (02-11-2025)

Venezuela. Trump desmiente ataque inminente contra la nación venezolana difundido por medios estadounidenses
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/10/31/venezuela-trump-desmiente-ataque-inminente-contra-la-nacion-venezolana-difundido-por-medios-estadounidenses/
Resumen Latinomericano (02-11-2025)

El turismo ilegítimo en Dajla y la maniobra diplomática de Washington: El Consejo de Seguridad ante el Sáhara Occidental. ¿Truco o trato?
https://kaosenlared.net/el-turismo-ilegitimo-en-dajla-y-la-maniobra-diplomatica-de-washington-el-consejo-de-seguridad-ante-el-sahara-occidental-truco-o-trato/
Kaos en la red (02-11-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7945 – 02/11/25

Queja de investigadora colombiana acaba con racismo institucional de unos premios de Igualdad

El Salto

Los premios a las mejores investigaciones sobre violencia machista admiten por primera vez trabajos de personas de nacionalidad extranjera de fuera de la Unión Europea tras una queja presentada al Defensor del Pueblo que alertaba de la exclusión de las bases.
Universidad Carlos III de Madrid
David F. Sabadell Campus de la UC3M en Getafe, Madrid
Contra el silencio y el genocidio
Hasta el 31 de octubre, hazte socio/a con el 50% de descuento y dona a la agencia de refugiados palestinos de la ONU para salvar vidas en Gaza.
¡Hazte socia, actúa, dona!

Los Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2025 han permitido por primera vez desde su creación en 2014 la concurrencia de personas físicas de nacionalidad extranjera que hayan presentado su tesis en alguna universidad española. Hasta esta convocatoria, las bases excluían a quienes no fuesen españolas o europeas, discriminando así a muchas investigadoras doctorales.

Seguir leyendo Queja de investigadora colombiana acaba con racismo institucional de unos premios de Igualdad

Israel asesina en Gaza a más de 100 personas, entre ellos 35 niños

El Salto

29 octubre 2025

Foto: La retirada gradual de las fuerzas israelíes tras el alto el fuego revela una destrucción masiva en toda la zona de Al-Katiba y la calle 5 en Jan Yunis, al sur de Gaza, el 11 de octubre de 2025. La mayoría de los edificios y viviendas han quedado reducidos a escombros, lo que ha obligado a los residentes palestinos a regresar para inspeccionar lo que queda de sus barrios. La gente ahora busca entre las ruinas en medio de una grave escasez de ayuda y las continuas restricciones del bloqueo. Al menos el 92 % de las viviendas de Gaza han sido destruidas o dañadas, según los datos facilitados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. (Doaa Albaaz/Activestills)

Las fuerzas armadas israelíes han vuelto a violar el acuerdo de alto el fuego para realizar decenas de ataques en Gaza. Al menos 100 personas, entre ellas 35 niños y niñas, han sido asesinadas en la noche de este martes por bombardeos indiscriminados en varias zonas de la Franja, según Defensa Civil Palestina en Gaza.

Seguir leyendo Israel asesina en Gaza a más de 100 personas, entre ellos 35 niños

La paz táctica. El lince

Si en la entrega anterior hablaba de la postura táctica de los euroatlánticos de Rusia con China, porque todavía no hay una alianza estratégica entre los dos países, se puede utilizar este símil para hablar del acuerdo alcanzado ayer entre EEUU y China tras el encuentro entre las delegaciones presididas por Trump y Xi Jinping. El resultado se resume con estas tres palabras: «una paz táctica».

Es evidente que el equilibrio de poder geopolítico ya no favorece a EEUU, ni al Occidente colectivo, y que una y otra vez se ve obligado a ceder, tanto en cuestiones secundarias como en cuestiones clave. Antes de esta reunión hubo un detalle que ha pasado desapercibido pero que demuestra a qué nivel están las cosas. El ministro de Asuntos Exteriores alemán tuvo que suspender un viaje a China porque ningún funcionario chino le iba recibir. Eso demuestra bien a las claras cuál es el papel que tiene en estos momentos el zombi conocido como Unión Europea en el contexto internacional. Solo queda, por lo tanto, EEUU.

Seguir leyendo La paz táctica. El lince

El maravilloso pesimismo de Octavia Butler

Hoy en día, puede resultar difícil de imaginar, pero en vida, Octavia Butler era conocida como una pesimista entre la crítica y sus admiradores. Esta imagen se ha perdido en la historia reciente de la crítica. Si se buscan las palabras de Butler sobre el pesimismo, la cita principal que aparece es aquella en la que se describe a sí misma como «pesimista si no tengo cuidado». Esta es la cita que todo el mundo utiliza para describir a Butler como la optimista, la profeta, la santa de la supervivencia, la adaptación y la esperanza.

Seguir leyendo El maravilloso pesimismo de Octavia Butler